Viajamos a Colombia a investigar sobre la atención a la diversidad en los colegios

Transformarse para transformar y abrir el colegio, son las 2 principales líneas estratégicas que han llevado a gran parte de nuestro equipo directivo a viajar hasta Colombia para conocer de primera mano el método Learning One to One de Julio Fontán. Hace un tiempo él estuvo visitandonos y conociendo nuestro modelo pedagógico, y ahora hemos sido nosotros quienes nos hemos trasladado para conocer como trabajan en los colegios Fontán.

El Learning One to One se basa en el modelo pedagógico FRE (Educación Relacional Fontán), donde los alumnos no están agrupados por edad, sino por nivel de autonomía. Este innovador modelo promueve una educación personalizada que da la oportunidad a los alumnos de desarrollar su capacidad de búsqueda de alternativas y soluciones y les da protagonismo en la toma de decisiones con el fin de hacer prosperar sus comunidades.

Julio Fontán (Medellín, 1957), hijo de los fundadores de los colegios Fontán, es el director actual de esta red de escuelas. Sus padres, él psicólogo y ella filóloga, eran grandes apasionados de la educación y creían que cada niño tiene sus propios ritmos de aprendizaje, por lo que decidieron montar el Centro Psicotécnico de Medellín el año en que nació su hijo Julio. En este vídeo se muestra más detalladamente la metodología seguida por los colegios Fontán.

Desde hoy y hasta el viernes, nuestros educadores asistirán a varias charlas y talleres donde para conocer la metodología FRE.
ona

Arrupe sueña en Guetadar

Cada comienzo de curso, el equipo de Arrupe se escapa un fin de semana a Guetadar para definir los propósitos de curso y arrancar con ilusión. Es su particular “finde de los sueños”.

Este año las ganas de soñar han estado impulsadas, además, por la participación de 15 nuevos jóvenes que se incorporan, tras finalizar su etapa de Bachillerato en el colegio, a la gran familia de monitores-as. Además, 9 alumnas de 2º de Bachillerato han querido formar parte de esta experiencia (otros compañeros no pudieron acudir) con el objetivo de poder ser, en un futuro no muy lejano, miembros de esta gran comunidad y dar lo que ellos como alumnos están recibiendo. En la escapada también han participado pastoralistas del colegio que acompañan todas las iniciativas que realizamos en Arrupe Donostia.
img_20180928_230017
Como principal herramienta de trabajo para el fin de semana, Arrupe Donostia se ha basado en el Marco de las Comunidades Juveniles Ignacianas redactado por lo grupos ignacianos juveniles de la Zona Norte. El documento trata de definir cómo son los jóvenes de hoy en día y cuáles son las principales claves que debe tener un grupo de tiempo libre ignaciano que promueve el crecimiento y la formación de personas para los demás a través de actividades de tiempo libre.

Según las claves que identifica el Marco, el contexto juvenil actual nos plantea un alumnado que se siente protagonista de su propia vida y con ilusión de alcanzar sus metas. Nuestros alumnos, inquietos por naturaleza, buscan experimentar, vivir y relacionarse para comprender lo que les rodea. Todo ello, en un contexto donde la tecnología hace que vivan sobre-conectados y expuestos, lo que no evita una necesidad de cierta soledad e intimidad de uno mismo. Otro de los puntos claves es el reclamo de sus propios espacios, significativos y diferenciales de aquellos que usan con personas adultas y/o niños/as.
img_20180929_133259
Por ello, y con este punto de partida, sabemos que tenemos que seguir soñando para garantizar que Arrupe sea ese espacio acogedor que ofrece experiencias a los alumnos y, sobre todo, les acompaña desde la cercanía en ese crecimiento en valores humanos que les hacen ser personas para los demás.

No lo podríamos hacer sin ese gran equipo formado por monitores a los que les mueve el interés por educar y entienden esta labor desde la gratuidad, en clave de agradecimiento por lo que han recibido ellos de otras personas. Ese equipo que hace comunidad este fin de semana, (algunas personas incluso desplazándose desde Barcelona, León, Madrid o diferentes puntos de Euskadi), que coge fuerzas para dar lo mejor de cada uno en todo el proceso de acompañamiento a nuestros alumnos, desde el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo. ¡Gracias a todos los que nos habéis acompañado! ¡Gracias por venir a soñar y por hacer realidad durante el curso todos esos sueños!
img-20180930-wa0051

Alumnos daneses en Donostia

Los alumnos de primero de Bachillerato han comenzado el curso disfrutando de la experiencia de Intercambio que se realiza en el marco del Proyecto Lingüístico. Con una apuesta firme por la competencia en comunicación, y para trabajar ésta en inglés, hemos contado con la visita de alumnos daneses.

Del 23 al 27 de septiembre, 27 familias del colegio han abierto las puertas de su casa a 27 jóvenes del centro Naesgaard Efterskole de Dinamarca. El colegio Naesgaard Efterskole está situado en Stubbekobing, a 125km de Copenhague. Este centro de secundaria trabaja aspectos como la naturaleza, el deporte y las competencias artísticas.

Durante estos 5 días de septiembre, el grupo de alumnos y alumnas han disfrutado de planes turísticos y culturales por la ciudad. Por las mañanas, comenzando por el lunes, visitaron el Aquarium. Después de se adentraron en la reconocida cultura gastronómica vasca con una visita al Museo de la Sidra de Astigarraga y, el miércoles, visitaron lugares de interés como Urgull y la isla de Santa Clara. Las tardes las han pasado con las familias que les han acogido, con planes como ir a ver el partido de la Real, hacer surf o degustar los famosos pintxos donostiarras por la Parte Vieja.

Según las familias y los alumnos, los intercambios se ha desarrollado de maravilla y la experiencia ha sido muy positiva para todos. Además de ser una oportunidad de conocer a personas con otra cultura y otro estilo de vida, ha sido la oportunidad de practicar inglés trabajando, principalmente, el aspecto oral.
El grupo de daneses ya está de vuelta en casa, pero la despedida ha sido un hasta luego ya que nuestros alumnos viajarán a Dinamarca en abril.

Vi ses snart!
p_20180924_084314

Proyectos de 1.º y 2.º de la ESO

Los alumnos de la ESO han disfrutado de los últimos proyectos antes de las vacaciones de verano.
El proyecto Txio Txio

El proyecto Txio Txio arrancó el año pasado y este año lo hemos retomado de forma adaptada. Volvimos a lanzar el reto a los alumnos y alumnas de 1.º de la ESO de continuar con el gallinero y, en colaboración con Tabakalera, hemos diseñado y creado las incubadoras. Compartimos algunas imágenes de cómo ha trabajado el grupo.

Conociendo India

Del 12 al 15 de junio, como cierre del curso, los alumnos de 2.º de la ESO han trabajado en un proyecto sobre la India, donde han tenido la oportunidad de descubrir de forma lúdica y experiencial su cultura, modo de vida y características sociales.

 

El 18 de mayo celebraremos el Día de Santa María

18 de mayo, viernes, celebraremos el Día del Cierre Oficial del curso . Como cada año, este día los alumnos de la ESO y Bachillerato acudirán por la mañana a la Iglesia Santa María y, por la tarde, celebraremos el evento de Graduación de los alumnos de 2.º de Bachillerato donde despedimos de manera especial a aquellos alumnos que van a dar por finalizada su etapa en el colegio.

Debido a la programación de la jornada, el 18 de mayo los alumnos y alumnas solo tendrán clase por la mañana. Así mismo, no habrá servicio de comedor ni oferta PARAescolar y el colegio permanecerá cerrado por la tarde.

Jesuitak
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.