Mar 28, 2017 | Noticias
Jesuitak Donostia participará en el proyecto ASDEU (Trastornos del Espectro Autista en Europa) centrado en la investigación del autismo. Este proyecto, de la Unión Europea, está apoyado por el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, el Instituto de Salud Carlos III y Gautena, y se hace de modo semejante en 12 países europeos.
El objetivo de la iniciativa consiste en estudiar cuántos niños y niñas de siete a nueve años pueden presentar dificultades en su desarrollo social y comunicativo. En este proyecto se anticipa intervendrán unos 200.000 niños y niñas de toda Europa.
En este momento va a comenzar la fase de “cribado” (detección). En esta fase nuestro centro colaborará aportando niños y niñas que o bien han sido seleccionados por poder presentar alguno de estos problemas, o bien han sido seleccionados al azar para asegurar que hacemos bien las cosas.
La validez del sistema se basa en que el equipo que corrige los cuestionarios lo hace sin saber de cuál de los dos grupos se trata. Solamente los casos que levantan sospecha de dificultades serán contactados e invitados a una revisión gratuita en Policlínica Gipuzkoa. Si efectivamente, se constata un problema, los padres recibirán un informe oral y escrito y serán dirigidos a su pediatra, para asegurar que los apoyos educativos y sanitarios se aplican en todos los casos necesarios.
Mar 13, 2017 | Noticias
Con la Javierada en familia y las rutas Ignacianas del pasado fin de semana, arranca la semana Ignaciana del curso 2016-2017. ¡Disfrutadla!
Programa especial
Educación Infantil:
Los más pequeños descubrirán la vida de Ignacio de Loyola mientras disfrutan jugando. Teatro, canciones, cuentos, dibujos… ¡decoración del pasillo incluida! ¡Qué ganas de ver su particular obra de arte!
Educación Primaria:
Del 13 al 15 de marzo, los alumnos trabajarán en un proyecto con el objetivo de conocer la vida de Ignacio de Loyola. Durante estos días prepararán una sorpresa… ¡atentos al 16 de marzo!
Educación Secundaria:
Con motivo de la semana Ignaciana, los alumnos de la ESO también disfrutarán de un programa de actividades especial. Una de ellas será la charla sobre Tecnología Libre de Conflicto en el Salón de Actos.
Bachillerato
Una de las actividades de su programa especial será la charla sobre la campaña de hospitalidad a los refugiados organizada para el día 13 de marzo.
16 de marzo / ¡Arrancan las fiestas colegiales!
9 de marzo / Cross de APYMA
Gracias a la colaboración de JKT – Josemi Kirol Taldea el dinero se destinará al proyectos de Hospitalidad de la ONG Alboan y Fundación Ellacuría.
> 10:00 HH (media vuelta campo fútbol)
> 10:15 LH1-2 (1 vuelta campo fútbol)
> 10:30 LH3-4 (1,5 vueltas campo fútbol)
> 10:45 LH 5-6 (2 vueltas campo fútbol)
> 11:00 – 12:00 Clase de zumba para todos (padres, madres,…)
> 12:00 salida ESO+ Bach. + Senior (Alumnos de 1.º y 2.ª, 2 vueltas al recorrido, resto 3)
> 13:00 Premios
> 13:30 Comida popular
+info
Rutas Ignacianas del fin de semana (11-12 de marzo)







Mar 1, 2017 | Noticias
A raíz tanto de las publicaciones realizadas en la plataforma Change.org y otras redes sociales como de las informaciones remitidas a los miembros de la comunidad educativa del colegio, queremos aclarar que:
- Los promotores de la plataforma en ningún momento previo a la publicación de la petición se han puesto en contacto con la dirección del centro para notificar un caso de acoso escolar. Desmentimos por tanto las informaciones que difunden que “varias de las familias que sí lo sufren, han intentado en reiteradas ocasiones utilizar los cauces existentes”.
- La dirección del colegio y la APYMA se reúnen habitualmente y mantienen una comunicación fluida en todos aquellos temas que son de mutuo interés. Entre estos temas se sitúan los referentes a la convivencia en el centro, que, entre otros, incluyen a los conflictos derivados de la misma y, en su caso, a aquellos que pudieran corresponder a “bullying escolar”.
- En la reunión mantenida ayer, 28 de febrero, entre la APYMA y la dirección del centro, se trataron, como en otras ocasiones, propuestas relacionadas con la prevención y acción ante posibles casos de bullying. Esta reunión estaba prevista y planificada desde finales de enero. Por ello, desmentimos las informaciones que relacionan la reunión con una actuación en respuesta a la petición realizada en Change.org.
Este colegio tiene una larga tradición en el tratamiento de los valores y aspectos referentes a la convivencia entre las personas y lo hace desde distintos focos, tanto disciplinares como temáticos y metodológicos. Sin ánimo de ser exhaustivos en la enumeración de acciones concretas, destacamos las siguientes:
- La colaboración entre la APYMA y el centro ha permitido la puesta en marcha de muchas iniciativas y es un canal de comunicación directo para todas las familias que quieran proponer mejoras y nuevos proyectos. Consideramos que su labor e implicación han sido esenciales hasta ahora y pretendemos continuar mejorando dicha relación de colaboración.
- Por otra parte, dentro de nuestro compromiso con la mejora y formación continua del personal, desde hace varios años venimos recibiendo una formación en inteligencia emocional que pretende favorecer el clima de convivencia escolar en nuestro centro. Este continuará siendo uno de los pilares fundamentales del plan estratégico 2017-2020.
Todo esta situación nos reafirma en la necesidad de hacer un uso responsable y crítico de las redes sociales y plataformas online para evitar publicar informaciones que no se corresponden a la realidad o verter opiniones gratuitas. Nosotros trabajamos activamente en mejorar la competencia digital de nuestros alumnos y entendemos que la utilización que los adultos hagamos de las mismas influye en su aprendizaje.
Por nuestra parte, reiteramos nuestra disponibilidad para mantener todas aquellas conversaciones sobre éste y otros temas con todas las personas que lo consideren oportuno. Creemos que ésa es la única manera de evitar la falta de veracidad de la información.
La dirección
En San Sebastián, a 1 de marzo de 2017.
Feb 21, 2017 | Noticias
Algunos alumnos de 2.º de Bachillerato visitaron ayer las aulas de 1. de la ESO para hablar sobre el bullying. Esta iniciativa forma parte de un proyecto en el que los alumnos de Bachillerato han trabajado este tipo de acoso escolar empleado para ello la metodología Thinking Based Learning (TBL).
Según Felix y Alba, dos alumnos de 1.º de la ESO, tener la oportunidad de hablar sobre este tema con los mayores del cole incrementa la empatía. Lo mismo creen Ane Alvarez, Maria Arrese y Mikel Cerrajería, estudiantes de 2.º de Bachillerato: “la admiración por los alumnos más mayores puede contribuir a que el mensaje llegue mejor y hagan más caso”.
El reto era claro: poner a prueba la capacidad de los alumnos de 12 años para identificar casos de bullying. La intervención comenzó con la teatralización de una situación de acoso y humillación a una de las jóvenes que había ido a hablar porque no sabía conectar el proyector.

Los alumnos de 1.º de la ESO enseguida se dieron cuenta de la situación y descubrieron en qué consistía la charla. Y es que, aunque muchas veces les cueste hablar de eso, las situaciones de acoso escolar no pasan desapercibidas para los más jóvenes. Así, la segunda parte de la charla consistió en dar claves para actuar ante este tipo de situaciones.
¿Cómo actuar ante un caso de bullying? Ante esta pregunta la respuesta fue unánime: ayudando. Los alumnos coincidían en la necesidad de dar a conocer la situación al centro y ayudar a la persona que está siendo víctima de acoso. La intervención finalizó con una reflexión individual de cada alumno entorno a los sentimientos que le produce esta situación y las posibles soluciones ante el problema, reflexiones que los mayores recogieron para analizar.

Feb 16, 2017 | Noticias
Aquí tenéis el horario de los partidos del sábado que viene. ¡Disfrutad del deporte!

Feb 8, 2017 | Noticias
50 educadores de Jesuitak Donostia se han involucrado en el aprendizaje de la metodología TBL (Thinking Based Learning). Ahora 5 de ellos comienzan su proceso para convertirse en Coach en esta innovadora metodología.
El año pasado arrancó el proceso de formación en la metodología Thinking Based Learning en nuestro centro. A día de hoy, 25 educadores han finalizado su proceso de aprendizaje y un 2.º grupo, formado por otros 25 profesores, está inmerso en él.
Ahora en Jesuitak Donostia hemos hecho una nueva apuesta por la implantación del Thinking Based Learning en las aulas y hemos puesto en marcha un proceso de formación de 5 educadores para convertirse en Coach TBL. La primera sesión tendrá lugar la última semana de febrero y, con este nuevo paso, pretendemos ir formando poco a poco a toda la comunidad educativa en esta metodología para emplearla en todo el colegio; transformándonos para transformar.
Pero, ¿en qué consiste el TBL? Regina Ariceta, responsable de proyectos del colegio, nos lo explica en el siguiente vídeo.