¡Este sábado os queremos ver en el colegio!

Fiesta de Deporte Escolar y Maratón Solidario

Mañana, 22 de diciembre, nos espera un gran día en el colegio. Como cada año en época de Navidades, ha llegado la hora de celebrar la Fiesta del Deporte Escolar. Este año, el día será incluso más mágico gracias al Maratón Solidario organizado por el grupo Arrupe Enborra (3.º y 4.º de la ESO), como acción solidaria de este curso.

La Fiesta de Deporte Escolar comenzará a las 9:00 de la mañana, y hasta las 17:00 de la tarde, unos 350 alumnos y alumnas de distintos colegios disputarán partidos de fútbol, baloncesto y voleyball, dando pie a las finales al término de la jornada. En los enlaces que tenéis a continuación podéis descargar el horario de los partidos de cada curso:
> horarios-futbol-2018
> horarios-basket-voley-2018

Conscientes del público que atrae este encuentro anual al colegio, los miembros de Arrupe Enborra han organizado un “Rastrillo Solidario” en colaboración con Apyma y UNICEF. Desde las 9:00 de la mañana y hasta las 19:00 de la tarde, los jóvenes venderán juguetes, libros, discos y otros objetos de segunda mano en las instalaciones deportivas. También contarán con una txosna solidaria y talleres de concienciación para las personas interesadas.

La Comunidad Arrupe trata de articular una propuesta evangelizadora en Jesuitak Donostia, entre otros retos, dando respuesta a las inquietudes solidarias de sus alumnos y familias. El “Rastrillo Solidario” es ejemplo de ello y pretende recaudar dinero para el proyecto “Gotas para Niger” de UNICEF.

Para organizar esta actividad, los alumnos han trabajado durante todo el trimestre analizando distintas acciones sociales. Con la ayuda de los monitores se pusieron en contacto con UNICEF y concienciados con la importancia de tener agua salubre, decidieron recaudar fondos para el proyecto “Gotas Para Niger”. Gracias a este proyecto se construirán nuevos pozos de agua en Nigeria para evitar enfermedades y muertes.

Asimismo, esta acción servirá para que los jóvenes pasen más tiempo juntos, se hagan más conscientes de la realidad global y local actual y se impliquen activamente en su transformación hacia un mundo mejor para todos y todas, más solidarios, humano y sostenible.

Con todas estas acciones, en Jesuitak Donostia queremos despedir el año contribuyendo en la construcción de un mundo mejor. Y, desde el colegio, os invitamos a que todos vosotros también lo hagáis. ¡Feliz Navidad!

Cinco años de cena solidaria

Por quinto año consecutivo, los alumnos de Bachillerato compartirán hoy una especial cena de nochebuena con personas que viven en la calle.

De una alocada y risueña idea de un grupo de jóvenes de primero de Bachillerato, nació en el año 2014, una de las iniciativas más sonadas de nuestro colegio. El punto de partida fue el siguiente… ¿por qué no organizamos una cena para las personas que viven en la calle y ayudamos a que ellos también disfruten de la Navidad? Este año, la iniciativa realizada en colaboración con Loiola-Etxea y Cáritas cumplirá 5 años.

El empeño e implicación de las alumnas y alumnos que promovieron la idea hizo que el primer año la cena solidaria se convirtiera en un éxito. Movilizaron primero a todo el curso, a la dirección del colegio para que les dejara el comedor y se pusieron en contacto con varias entidades para que la cena fuese viable.

El siguiente año, el grupo de alumnos, en esta ocasión en segundo de Bachillerato, no dudó en repetir la experiencia. La hoja de ruta para desarrollar el proyecto ya la conocían, por lo tanto, la organización fue más sencilla y, de nuevo, la experiencia fue muy positiva.

Hoy, alumnos de 2.º de Bachillerato se encargarán de dar continuidad a la actividad solidaria iniciada hace cinco años. La cita será a las 21:00h en el comedor del colegio. Los jóvenes dejarán a un lado las vacaciones navideñas para trabajar en equipo y mostrar su lado más solidario. La cena solidaria es una oportunidad para trabajar la convivencia y para compartir mesa, historias, risas y aprendizaje en un entorno en el que todos son iguales.

Euskaraldia, ¡11 días en euskera!

¿Te has apuntado? ¡Nosotros ya hemos empezado a repartir las chapas entre las personas inscritas!

Del 23 de noviembre al 3 de diciembre se celebrará el Euskaraldia en toda Euskal Herria con el objetivo de fomentar el uso del euskera entre todas las personas que lo hablamos o entendemos. El ejercicio consiste en hablar en euskera durante 11 días para transformar las inercias lingüísticas y aumentar su presencia en nuestras relaciones cotidianas.

Todos los ciudadanos mayores de 16 años pueden unirse a la iniciativa. Para ello, cada uno debe elegir el rol que ejercerá durante estos 11 días:
belarripres
ahobizi

 

 

 

 

 

 

 

Ahobizi: para desempeñar este rol será necesario saber hablar en euskera. La persona Ahobizi se compromete a utilizar el euskera de inicio, como primera palabra y a hablar en euskera con aquellas personas que lo entienden, aunque estas respondan en castellano porque se sienten más cómodas.

Belarriprest: el requisito mínimo para formar parte del colectivo será entender el euskera. Los que sean Belarriprest pedirán a los demás que les hablen en euskera y, si les es posible, continuarán la conversación en euskera.

Para participar en la iniciativa hay que inscribirse en la web de Euskaraldia. Una vez hecho esto, cada participante recibirá su chapa identificativa para que el resto de la gente le pueda identificar en su rol correspondiente. ¡En el colegio ya hemos empezado a repartir las chapas entre las personas inscritas!
La utilización de la chapa durante estos 11 días ayudará a cambiar los hábitos lingüísticos. Y es que, en San Sebastián 2 de cada 3 personas entienden el euskera y mediante este ejercicio se pretende triplicar el uso del euskera en la ciudad.

Se propone que cada cual ponga en práctica el ejercicio en su entorno más cercano, en la familia, entre amigos, en el trabajo, de compras… Jesuitak Donostia y la Comisión de Normalización Lingüística ya nos hemos unido al Euskaraldia participando como promotores, y nos gustaría que tú también te animaras. ¿Te has inscrito ya? ¡Hazlo cuanto antes y recibe tu chapa!

 

Conociendo nuevas realidades a través de Fidela Borquez

El lunes 22 de octubre, tuvimos la oportunidad de recibir a Fidela Borquez que trabaja en Nador (Marruecos) con la población migrante que intenta o ha intentado cruzar la valla de Melilla. La Congregación religiosa Franciscana Misionera de María a la que Fidela pertenece, ofrece a los migrantes atención psicológica, sanitaria e incluso educación.

Las reflexiones que Fidela compartió en su intervención vuelven a poner sobre la mesa que no podemos mirar hacia otro lado ante esta realidad social en la que nos encontramos con noticias como esta: “Garantías Jurídicas que no sean papel mojado”

De corazón agradecemos la visita de Fidela y su participación en nuestro proyecto educativo a través de compartir su testimonio. Historias así nos ayudan a que los alumnos y alumnas se hagan conscientes de las distintas realidades que existen en el mundo. Además les da la oportunidad de conocer de primera mano la labor que hacen en el servicio de acogida de la Congregación, donde se atiende a estas personas que sufren secuelas físicas y psicológicas provocadas por un duro viaje migratorio.

La charla de Fidela no ha sido la única iniciativa que hemos realizado desde el colegio con el objetivo de acercar a los jóvenes al conflicto migratorio. En la experiencia de Mugetatik Haratago en Loyola (en colaboración con la ONG Alboan) nuestros alumnos de 2.º de la ESO vivieron en primera persona durante el mes de octubre la realidad de los migrantes y las dificultades a las que se enfrentan. Estas experiencias les ayudan a entender la necesidad de acoger, acompañar y defender a este colectivo, así como el impacto de nuestros actos cotidianos sobre los mismos.
fidela borquez_jesuitak donostia

Renovación del Consejo Escolar

El colegio ha comenzado con el proceso de renovación de la mitad del Consejo Escolar de Jesuitak Donostia que atañe a los representantes de padres y madres, representantes del alumnado y representantes de profesores de Educación Primaria y Bachillerato.

Del 5 al 7 de noviembre será el momento de presentar las candidaturas que se votarán el 14 de noviembre. Dos días más tarde, el 16 de noviembre, se darán a conocer los resultados de la votación y, tras el periodo de reclamaciones correspondiente, se presentarán las listas definitivas el 21 de noviembre.

La Constitución del Consejo Escolar será el 12 de diciembre.

Compartimos con vosotros el calendario del proceso de elección.

Jesuitak
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.