¡Este sábado empiezan los partidos!
El sábado, 21 de octubre, los alumnos que realizan deporte escolar jugarán los primeros partidos del curso 2017-2018. A continuación podéis ver los horarios por grupo. ¡Suerte y a disfrutar!
El sábado, 21 de octubre, los alumnos que realizan deporte escolar jugarán los primeros partidos del curso 2017-2018. A continuación podéis ver los horarios por grupo. ¡Suerte y a disfrutar!
Esta semana los alumnos de 4º de la ESO están disfrutando de las Convivencias. Las distintas actividades y dinámicas grupales realizadas en Getaria, buscan fomentar el desarrollo integral de los alumnos de nuestro colegio. La iniciativa Convivencias forma parte del proyecto Pastoral.
El principal objetivo de esta actividad es que los jóvenes se conozcan mejor a sí mismos, que aprendan a leer e identificar lo que les sucede, para así aprender también a medir la importancia de los acontecimientos y retos que tienen lugar en sus vidas y que obtengan las competencias necesarias para superar esos retos. Durante las convivencias los alumnos se encuentran con retos de todo tipo, familiares, de amistad o académicas.
Asimismo, gracias a que los alumnos se abran entre ellos y a que trabajen la interioridad y la gestión de sentimientos y emociones, este encuentro se convierte en una excepcional oportunidad para fortalecer las relaciones entre los alumnos.
La presencia de Dios adquiere también importancia durante este ejercicio de autoconocimiento. Y es que los alumnos entienden que Jesús está dentro de ellos y en sus amigos.
Ayer fue el turno del aula A para las Convivencias, hoy les ha tocado a los del aula D y el jueves y lunes será el turno de los alumnos de los aulas B y C.
¿Cómo dinamizar el río Urumea? Este es el reto que el proyecto Innovation League de Fomento San Sebastián ha lanzado a nuestros alumnos de 1.º de la ESO con el objetivo de hacer del Urumea un punto de encuentro entre las zonas que recorre. Nuestros alumnos están trabajando por equipos para despertar su espíritu innovador y creativo y ¡dar con la mejor idea!
El proyecto Innovation League se ha organizado en 3 fases. La fase PREVIA tuvo lugar en el colegio donde se explicó a los alumnos el reto y los objetivos que promovía la iniciativa. El principal: pasar a la acción y proponer un proyecto donde los alumnos trabajen su creatividad y carácter innovador.
La segunda fase, la fase de CLASIFICATORIA, se centra en la presentación de propuestas. En esta fase los equipos trabajan en el desarrollo del nombre y la imagen del equipo y la idea creativa que dé respuesta al reto planteado. Los alumnos de las aulas B y C de 1.º de la ESO trabajaron en esta fase el lunes 2 de octubre. El 9 será el turno de los alumnos de A y D.
Una vez finalizada la fase CLASIFICATORIA, Fomento San Sebastián seleccionará la mejor idea de cada centro educativo para que el equipo presente a finales de mes, concretamente el 24 y el 25, su proyecto en el Salón de Actos del Ayuntamiento. Por el momento, y sin pensar en el objetivo de la victoria, nuestro reto es que los alumnos vivan una experiencia que les permita aprender de manera distinta, ofreciendo aprendizajes mucho más significativos y conectados con la realidad
Y por qué no, dificultar un poco la tarea al equipo de Fomento y que sea complicado seleccionar uno de los trabajo, ¡porque todas las ideas de nuestros alumnos de 12 años serán imaginativas y geniales!
El pasado fin de semana Guetadar se convirtió en el punto de encuentro, de reflexión y de celebración para el grupo Arrupe Donostia. Monitores, pastoralistas y futuros miembros de la comunidad y alumnos de 2º de Bachillerato y actualmente en Arrupe Sendoa, se reunieron con el objetivo de crear comunidad y mirar con ilusión el curso 2017-2018.
De viernes a domingo, la jornada fue intensa con dinámicas de reflexión sobre dónde está el grupo en este momento, de agradecimiento siguiendo las líneas de fuerza de este año, de análisis del marco de nuevas comunidades Ignacianas, de escucha de testimonios de miembros que vuelven tras un periodo viviendo nuevas experiencias… Gracias Laura y Miren.
Todo ello para definir los objetivos de Arrupe en sus 4 etapas y las distintas actividades que se van a realizar durante este año con los alumnos:
Este encuentro de Arrupe Donostia supone cada año un momento de reflexión y de ilusión por todas las experiencias que quedan por vivir durante todo el curso con los chavales. Por eso, no es casualidad que este encuentro se realice bajo el título: el Fin de semana de los sueños.
El 12 de julio, Amaia Arzamendi hablará sobre la importancia del liderazgo para transformar los centros educativos basándose en su experiencia como Directora de Jesuitak Donostia. En la 33 edición de Educsi la innovación en los colegios Jesuitas será uno de los temas centrales a tratar.
Los días 11, 12 y 13 de julio tendrán lugar las 33 Jornadas de Educsi, en ella se darán cita en Bilbao las 73 instituciones de educación preuniversitaria y de Formación Profesional que la Compañía de Jesús tiene en España y Portugal. La Universidad de Deusto acogerá este encuentro que se celebrará con 3 objetivos claros:
1. Fomentar la red de centros
2. Propiciar un espacio de trabajo y conocimiento común entre los 270 asistentes a la cita
3. Reflexionar sobre innovación y misión.
Las jornadas comenzarán con el saludo del Padre Provincial, Antonio España, sj, que se dirigirá por primera vez a la comunidad educativa de la Compañía una vez que el 8 de julio tome posesión de su cargo.
El primer tema a tratar en las jornadas lo presentará Manuel Magdaleno, director entrante del Colegio El Salvador de Zaragoza, el martes 11 de julio por la mañana. Magdaleno propondrá el marco en el que situar la innovación en el contexto de la misión educativa de los centros educativos de los Jesuitas. Ese mismo día, por la tarde, el director de SAFA Huelva, Eduardo Vizcaíno, y la directora de 2.º ciclo de la ESO del Colegio
Claver de Raimat, Minerva Porcel, presentarán algunas claves para el cambio en el rol docente.
El segundo día, el miércoles 12 de julio, arrancará con la intervención Amaia Arzamendi, directora del Colegio San Ignacio de San Sebastián e Iván Mirón, director del Colegio Apóstol de Vigo. El tema a tratar será el liderazgo para la transformación en los centros educativos de la Compañía de Jesús. La tarde se dedicará a la cultura con visitas de los asistentes a los museos Guggenheim o Bellas Artes, al Puente Colgante de Getxo, al Centro Histórico de Bilbao o un paseo en barco por la ría vizcaína.
La última jornada, el jueves 13 de julio, contará con un primer tema centrado en la cohesión en los procesos de innovación. Este espacio, presentado y moderado por Andrés García Inda, director saliente del Colegio El Salvador de Zaragoza, contará con la participación de la directora de Educación Primaria del Colegio Ntra Señora de Begoña de Bilbao, Maialen Herran; el coordinador de innovación, formación y orientación del Centro de Formación Padre Piquer de Madrid, Gregorio Casado; la directora de ESO del Colegio San Ignacio de Las Palmas, Mª Isabel Doreste y el director del Colegio San Ignacio de Oviedo, Luis Ordóñez.
Tras este diálogo, los asistentes contarán con nueve rincones pedagógicos en los que se compartirán áreas de innovación pedagógica realizadas en los centros de Educsi. La última de las ponencias, el jueves por la tarde, correrá a cargo de Javier Gil Ojeda, director del área de formación e Innovación de la Fundación Trilema.
Las jornadas finalizarán con la cena de clausura en el claustro de la Universidad de Deusto. Estas jornadas, organizadas por Educsi, cuentan con la colaboración de la Universidad de Deusto, la Universidad Pontificia de Comillas, SM y el Grupo de Comunicación Loyola.