Cómo será la educación en el 2050?

El canal Odisea emite hoy el documental “El colegio del futuro” en el que hemos tenido la gran oportunidad de participar. Este episodio pertenece a una serie de documentales que elaboró el canal francés Planete+ para el programa Rêver le futur (Soñar el Futuro).


En el episodio que pretende reflexionar sobre el sistema educativo del futuro, intervienen algunos referentes mundiales en el ámbito de la innovación educativa como Ken Robinson, Sugata Mitra o Matthieu Ricard (portavoz del Dalai Lama). Asimismo, participan centros educativos de referencia como la Universidad de Stanford (Coursera) y City of London School.

Amaia Arzamendi: “La participación en el documental ha sido una sorpresa y, sobre todo, una oportunidad para poder estar cerca de los mejores y seguir aprendiendo y mejorando cada día.

Tal y como se explica en el documental, en el modelo pedagógico del futuro el aprendizaje estará orientado hacia el alumno, con él como auténtico protagonista de su proceso de aprendizaje, lo que implica necesariamente un cambio de rol en el profesor. Según Ken Robinson, “todo buen educador sabe que para lograr un buen aprendizaje debe saber dar instrucciones. Pero, además, debe saber despertar la curiosidad de los niños, ponerles objetivos, plantearles enigmas, incitarles a explorar, animarles a aprender los unos de los otros, a compartir conocimiento, a intercambiar ideas y a inventar sus propias soluciones
En palabras de Matthieu Ricard, Portavoz del Dalai Lama, “la educación no es solamente llenar un cántaro; se trata de prender una llama. Es decir, consiste en dotar de entusiasmo a los niños para su existencia, para que cumplan y alcancen aquellos retos que, a su entender, hacen que merezca la pena vivir”.

La participación de nuestro colegio en el documental está muy ligada al proyecto tecnológico que pusimos en marcha en el año 2010 y al proceso de transformación que continúa en la actualidad.

Amaia Arzamendi: “Este reconocimiento es un chute de ilusión para seguir trabajando en el proyecto Jesuitak Donostia. Nuestro reto es pasar de ser un centro de enseñanza del siglo XX a un centro de aprendizaje del siglo XXI; sólo así, conseguiremos entrenar a nuestras alumnas y alumnos para que sean capaces de construir un mundo mejor; más justo, más sostenible, más solidario y más humano”.

Emisión del documental: cúando y cómo verlo

  • Martes, 29/11/2016 20:38h
  • Miércoles, 14/12/2016 18:59h
  • Miércoles, 21/12/2016 13:01h

Puedes ver el canal con:

  • Movistar+
  • Vodafone TV
  • Orange TV
  • Euskaltel

No a la violencia contra las mujeres

Los alumnos de 1.º de Bachillerato han trabajado el tema de la violencia contra las mujeres en el plan de Tutoría. Además de tratar el tema en clase, los alumnos han reflexionado en grupos y han colocado unos posters en los pasillos del colegio con el objetivo de impulsar la concienciación de todo el alumnado en torno a este tema.

Desde el colegio queremos expresar nuestra posición firme en contra de la violencia de género. Hoy, 25 de noviembre, y todos los días, Jesuitak Donostia se viste de lila.

El proyecto tecnológico llega a las familias

Mañana, 25 de noviembre, arrancará la 3.ª formación sobre competencias digitales organizada por APYMA en colaboración con el colegio. Esta formación tiene como principal objetivo integrar dentro del proyecto tecnológico del colegio una parte tan importante como son las familias. Concretamente, las formaciones se han planteado desde un punto de vista muy práctico y se han centrado en mostrar a los padres cómo y con qué herramientas desarrollan sus hijos la competencia digital dentro del aula. En total van a participar 75 padres y madres en el curso.

Las sesiones consisten en dos días de formación, con clases de 2 horas impartidas por Xenon. Las valoraciones de las personas que han participado hasta ahora han sido muy positivas. Desde el colegio queremos felicitar y agradecer a todos los que han trabajado en esta iniciativa y que hecho posible abrir y compartir el proyecto tecnológico.

En contacto con otras realidades de colegios Jesuitas

La semana pasada recibimos la visita de varios educadores de Bélgica e Irlanda gracias a los intercambios que realizamos entre colegios Jesuitas de Europa. Estas visitas son una gran oportunidad para conocer otros centros, sus experiencias, analizar distintos métodos de evaluación, compartir información, hablar sobre nuevos proyectos y colaborar con proyectos solidarios de los distintos colegios; el centro Scoil Iognaid, por ejemplo, nos donó 530 € para ayudar al centro Padre Gumilla de Venezuela.

Durante su estancia en Jesuitak Donostia, los educadores han tenido la oportunidad de descubrir el euskera, la cultura vasca y nuestras tradiciones. Han ejercido como profesores para nuestros alumnos, aunque también han tenido tiempo para el ocio; el miércoles visitaron Loyola para conocer la casa natal de San Ignacio y el Santuario.

Aunque ya nos hayamos despedido, la visita ha sido realmente positiva y enriquecedora. Trabajar en red con otros centros Jesuitas supone una gran oportunidad para conocer otras realidades de Europa y enriquecer entre todos nuestro modelo pedagógico. Eskerrik asko!
img-20161115-wa0023

Jesuitak
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.