CONVENIO DE COLABORACIÓN LOIOLAETXEA – ARRUPE ELKARTEA

El pasado 14 de julio, Arrupe Donostia Elkartea y Loiolaetxea Elkartea han firmado un acuerdo de colaboración, que no dice nada y dice mucho…

Con este sencillo gesto, se ha querido visibilizar que, tras varios años de colaborar, caminar y soñar juntas, estas buenas prácticas trascienden a la buena voluntad y se materializan en compromisos que suman en el horizonte de la mirada del bien común.

Un agradecimiento infinito a ambas Comunidades y obras por la implicación y compromiso. Juntas somos más.
La Asociación Loiolaetxea para la Integración Social, sita en Donostia, es una obra social de la Compañía de Jesús de la Provincia de España. Desarrolla programas de intervención bajo el paraguas comunitario con personas en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla. Preferentemente con experiencia penitenciaria en el ámbito del territorio histórico de Guipúzcoa y forma parte de la Red de Intervención Social conveniada con la Diputación Foral de Gipuzkoa.

El Objetivo principal de Loiolaetxea bajo el que se despliega su actividad Comunitaria y de Intervención Socioeducativa, es mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad o en exclusión social sustentado por el Modelo de Calidad de Vida, Acceso a Derechos y Autodeterminación.

Arrupe Elkartea es la comunidad de tiempo libre del colegio San Ignacio de Loyola-Jesuitak Donosti. Mediante distintas dinámicas participativas en el tiempo libre, actividades dentro y fuera del colegio y teniendo como base los valores cristianos, Arrupe Donostia busca acompañar al alumnado en su proceso de crecimiento personal y de fe para que sean agentes de cambio en su realidad actual y contribuyan a construir un mundo más justo y más solidario. A lo largo de los 20 años de vida que tiene esta comunidad, han sido muchos los alumnos y alumnas que han vivido las experiencias de Caminos de Santiago, Campamentos o Campos de Trabajo. Algunos-as de estos jóvenes posteriormente han sido y son monitores-as de la Comunidad, con el deseo de devolver todo lo recibido.

Este convenio entre Arrupe Donostia y Loiolaetxea permite contribuir a elaborar una mirada social más humanizada hacia las personas más desfavorecidas, incorporando la cercanía como herramienta de trabajo y la socialización desde la vida cotidiana, restándole miedo al prejuicio y al etiquetado. Con esta colaboración y trabajo en red, hacemos hincapié en la fuerza de la sensibilidad humana ante estas personas, imaginando que podrían ser amigos-as, hermanos-as, hijos-as, tíos-as,… creando una mayor conciencia social y compromiso hacia las personas desfavorecidas. A su vez, nos hacemos conscientes de las diferentes realidades de vulnerabilidad que se dan en nuestro entorno más cercano para, desde lo que cada persona es, poder aportar a la mejora del mismo.

¿Quieres conocer el proyecto solidario de nuestro ex alumno Javi Boes?

Nuestro antiguo alumno Javi Boes, con camiseta amarilla en la foto, y su amigo Sergio, hartos de destrozar sus zapatillas practicando skate, decidieron hace ya cuatro años buscar una solución. El resultado fue CreamGrip, la primera lija para skate que no desgasta las zapatillas y que proporciona al mismo tiempo el máximo agarre. Con el objetivo de desarrollar y comercializar esta solución, han creado la empresa Cream Prime. En la actualidad su exitoso producto también se puede usar en longboards, freestyle scooters o micropatines con manillar, y hasta existe una versión para fingerboards, esa modalidad de skate que se practica con los dedos. La empresa de Javi y Sergio también tiene un importante componente social, que ellos denominan «Social Skateboarding», y que se materializa en donar una lija CreamGrip a ONG como Megabi Skate y SkatePAL que ayudan a niños y niñas en lugares en conflicto o en desarrollo. Pero esto no les parece suficiente, y en plena pandemia deciden fundar su propia ONG.

Actualmente dirigen Be in Africa, ONG que trabaja en Uganda en proyectos de educación y desarrollo infantil y juvenil, así como en la mejora de las condiciones de vida de la comunidad en la que desarrollan su labor. Están a la espera de poder construir un skatepark y un centro deportivo desde el que fomentar valores tan importantes como el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y la autosupera.

TEXTO: Asociación de Antiguos Alumnos.

La Asociación de Antiguos Alumnos se suma a la Peregrinación Solidaria del camino Ignaciano en bicicleta

La Asociación de Antiguos Alumnos promoverá uno de los actos destacados de la celebración de Ignatius 500: el Camino Iganciano (Loyola-Manresa) en bici.

En concreto, y dentro de los actos programados con motivo del aniversario del quinto centenario de la conversión de San Ignacio, dos trabajadores de Radio ECCA, acompañados por los jesuitas Javi Bailén y Álvaro Lobo, realizarán en bicicleta entre el 2 y el 8 de julio, el mismo camino que hizo Íñigo de Loyola en 1522, que une Loyola y Manresa, el Camino Ignaciano.

La peregrinación tendrá carácter solidario y todo el dinero recaudado se destinará a la campaña Seguimos que la Compañía de Jesús en España ha puesto en marcha para apoyar a las personas y colectivos vulnerables por causa de la crisis de la COVID-19. Además, una parte de los fondos se empleará para becar al alumnado de Radio ECCA que no puede costearse sus estudios, con ánimo de facilitar su inserción laboral y social.

La iniciativa se podrá seguir diariamente a través del canal de Yotube de la Compañía de Jesús, así como a través de las redes sociales mediante el hashtag #ingatius500.

Las personas que quieran colaborar con el proyecto pueden pueden hacerlo también con su donativo a través de la web seguimos.jesuitas.es .

Web: https://bicisig500.webnode.es/Vídeo presentación:

Las y los alumnos de 4º de ESO, profesores por un día

Algunos alumnos y alumnas de 4º de ESO nos han hecho llegar unos vídeos impresionantes en los que han explicado a la perfección algunos ejercicios de física y química. ¡Por un día se han convertido en docentes! Y, desde luego, vemos que tienen mucho futuro.

Un buen ejemplo de cómo el trabajo de cada día es fundamental en el proceso educativo de nuestro alumnado.
Hemos recogido algunos extractos de sus presentaciones en el siguiente vídeo.

¡No os lo perdáis!

Oración global por el inicio del Año Ignaciano Ignatius 500

Como ya os comunicamos anteriormente, desde mayo de 2021 hasta julio de 2022, la Compañía de Jesús celebra el Año Ignaciano. Se trata de un hito que marca el 500 aniversario de la conversión de San Ignacio y, con motivo del mismo, se llevarán a cabo distintas actividades durante todo el año.

En concreto, para la inauguración de este año ignaciano, la Compañía ha realizado un llamamiento mundial a jesuitas, laicos, jóvenes, religiosos y aquellos que, desde otras creencias o convicciones humanas, participan de esta misma convicción, para que participen en la oración global que tendrá lugar el domingo de Pentecostés, el 23 de mayo.

El Padre General Arturo Sosa participará en la oración y personas de todo el mundo compartirán sus testimonios. Se incluirá, asimismo, un mensaje y bendición del Papa Francisco y también habrá tiempo para la oración personal en silencio.

La cita, que tendrá una duración aproximada de 35 minutos, será a las 20:00 horas a través del siguiente enlace: ignatius500.global/live.

Desde Jesuitak Donostia os animamos a participar en el evento y a compartir por anticipado en las redes sociales vuestras propias oraciones, fotos, vídeos y mensajes con la etiqueta #ignatius500.

Vídeo de invitación a la oración:

Jesuitak Donostia recupera su proyecto de voluntariado y lo adapta a la actual situación generada por la Covid-19

Después de unos meses de parón debido a la pandemia, Jesuitak Donostia ha recuperado una de sus iniciativas más destacadas: el proyecto de voluntariado de Bachillerato.

Se trata de un proyecto de lo más arraigado en el centro y con una gran acogida entre los alumnos y alumnas que cada año ronda una media de participación del 70% de esta etapa. Gracias a esta iniciativa, además, se adquiere un gran conocimiento sobre cómo andan los alumnos y alumnas en las competencias básicas, las que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo. Asimismo, curso tras curso se repite un aprendizaje por parte de las y los jóvenes voluntarios: es más lo que recibo que lo que doy.

El programa previsto para este año 2021 ha visto considerablemente reducida su oferta debido a la COVID-19, pero ha vuelto con fuerza y ha mantenido dos del pasado año (Alboan y Hazi eta Ikasi) y ha apostado por dos nuevas actividades: Aukerak Suspertzen y Ocio y Tiempo Libre con la pastoral de inmigrantes.

En concreto, en Alboan están trabajando en 3 grupos de 10-11 personas de 2º de Bachillerato en dos campañas de sensibilización: una de justicia socioambiental (1 grupo) y otra sobre Feminismo (2 grupos).

En la actividad Hazi eta Ikasi, los alumnos y alumnas participantes acuden al colegio la Asunción a ofrecer apoyo escolar de manera presencial. Concretamente son dos los alumnos que van los lunes y otros dos los jueves.

Entre las novedades, Aukerak Suspertzen es un proyecto de la empresa Agintzari que ofrece apoyo escolar a personas menores de edad en situación de vulnerabilidad. En este caso, nuestros alumnos y alumnas ofrecen apoyo escolar de manera online una hora a la semana.

Por último, el objetivo de la actividad de Ocio y Tiempo Libre es preparar actividades y juegos para niños y niñas de la pastoral de inmigrantes de entre 5 y 12 años. En este caso participan tres grupos de cinco alumnos y alumnas cada uno de 1º de Bachillerato. Los alumnos y alumnas se juntan los viernes en el colegio para diseñar estas actividades y cuando la situación lo permita, se llevará a cabo la actividad con las personas menores de edad los primeros y cuartos sábados del mes.

Jesuitak
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.