PLAN DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. Compromiso de la Dirección.

La Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres establece que la igualdad de oportunidades debe ser un principio estratégico de todas las organizaciones.

El Colegio San Ignacio de Loyola -Jesuitak Donostia declara su compromiso en el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de sexo, así como en el impulso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real en el seno de nuestra organización. En todos y cada uno de los ámbitos en que se desarrolla la actividad de esta organización asumimos el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, atendiendo de forma especial a la discriminación indirecta, entendiendo por ésta “La situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros, pone a una persona de un sexo en desventaja particular respecto de personas del otro sexo».

Así, el Código de Conducta de la Compañía de Jesús declara, entre los comportamientos de la institución con sus Empleados y Empleadas y Colaboradores y Colaboradoras, el «trato digno y respetuoso con las personas, así como el rechazo de cualquier actitud vejatoria o discriminatoria, constituyen un principio básico e irrenunciable de actuación. Ninguna persona será discriminada, desfavorecida o beneficiada en el empleo por su ideología, religión o creencias, su pertenencia a una etnia, raza o nación, su sexo, orientación sexual, enfermedad o discapacidad física o psíquica, por ostentar la representación legal o sindical de los trabajadores o por el uso de cualquier lengua que sea oficial dentro de cada Comunidad Autónoma según la legislación establecida, atendidas las circunstancias de cada caso”.

Asimismo, el Código de Conducta de la Compañía de Jesús indica que «se promoverá la vida de familia de los empleados y empleadas. En la medida de lo posible, se habilitarán los cauces necesarios para facilitar la ayuda adecuada (horarios, días festivos, reducciones de jornada o cualquier otra medida de análogo efecto) a quienes tengan a su cargo hijas/os menores o familiares con discapacidad o enfermedades graves», lo cual implica que, desde la selección a la promoción, pasando por la política salarial, la formación, las condiciones de trabajo y empleo, la salud laboral, la ordenación del tiempo de trabajo y la conciliación atienden este principio.
Por otro lado, el Reglamento de Régimen Interior de Jesuitak Donostia define que son normas de convivencia del centro «el respeto al proceso de desarrollo integral de las personas y a la no discriminación».

Los principios enunciados se llevan a la práctica a través del fomento de medidas de igualdad y, en este momento, mediante la implantación de un plan de igualdad que busca mejoras respecto a la situación presente, arbitrándose los correspondientes sistemas de seguimiento, con la finalidad de avanzar en la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres en el Colegio San Ignacio de Loyola – Donostia Jesuitak y, a través de ello, en el conjunto de la sociedad.

Para llevar a cabo este propósito se contará con la representación legal de trabajadores y trabajadoras, no sólo en el proceso de negociación colectiva, tal y como establece la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, sino en todo el proceso de desarrollo y evaluación de las mencionadas medidas de igualdad o Plan de igualdad.

Respecto a la comunicación, tanto interna como externa, se informará de todas las decisiones que se adopten a este respecto y se proyectará una imagen de la organización acorde con este principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Jon Mirena Arruti Irastorza

Director General

Recogida de productos para los migrantes de la parroquia San Ignacio

Este año sentimos, más que nuca, la necesidad de repartir ilusión y esperanza en nuestro entorno y, por ello, nos hemos sumado a la invitación que desde la parroquia de San Ignacio nos han realizado bajo el lema “Mariak bezala, Zu onartu, Jesus”.

La iniciativa tiene como objetivo acoger a los y las migrantes de la parroquia San Ignacio y a sus familias y, para ello, os agradeceríamos que todas las personas que formáis parte de la comunidad educativa de Jesuitak Donostia participéis en esta campaña con los productos que podáis aportar: mascarillas, dulces, gel, champú, hidrogel, pasta de dientes, compresas, tampones, pañales…

Los productos podéis depositarlos en las cajas que hemos habilitado para tal efecto en la sala de profesores.

En el siguiente enlace podéis visualizar el vídeo que nos han enviado desde la parroquia de San Ignacio.

Euskaraldia 2020 – Carta a familias, educadores y alumnado

Estimadas familias, educadores y alumnado mayor de 16 años,

Mediante esta carta os damos a conocer una iniciativa que se ha publicado los últimos meses en el Gure Artean: el EUSKARALDIA que se va a celebrar del 20 de noviembre al 4 de diciembre en todo Euskal Herria.

Nuestro colegio Jesuitak Donostia se ha inscrito en este ejercicio social y queremos animaros a educadores-as (profesorado y PAS), alumnado mayor de 16 años y a padres-madres-tutores a participar en el mismo.

Pero, ¿Qué es Euskaraldia?.

Euskaraldia es un ejercicio social cuya finalidad es cambiar los hábitos lingüísticos entre los hablantes que entienden el euskara, extendido a todos los espacios de la sociedad y limitado en cuanto al tiempo. El objetivo final de Euskaraldia es aumentar el uso del euskera a través del cambio de hábitos lingüísticos de la ciudadanía.

¿Por qué participar en el Euskaraldia?.
– ¿Entiendes cuando te hablan en euskera, pero no te sientes capaz de hablarlo?
– ¿Sabes euskera y no lo utilizas, pero te parece bien que se dirijan a ti en esa lengua?
– ¿Quieres hablar euskera, pero no puedes porque tus interlocutores/as no lo hablan?
– ¿Acostumbras a hablar en castellano con las personas que saben euskera y ahora se te hace difícil cambiar de idioma?
– ¿Sabes que dos de cada tres donostiarras entienden euskera, y que por lo tanto las ocasiones para utilizarlo son numerosas?

En Jesuitak Donostia también queremos impulsar el uso del euskara y nos gustaría que tú también participaras. Durante esos 15 días, puedes adoptar uno de los siguientes roles:

Belarriprest: Las personas que participan como belarriprest entienden euskera, aunque no lo hablarán en todos los casos. El requisito mínimo es entender euskera. En ese sentido, estas personas participantes pueden elegir cuándo desean o pueden hablar euskera, pero pedirán de forma explícita que les hablen siempre en euskera. La clave no está en la capacidad sino en la actitud.

Ahobizi: Se comunica siempre en euskera con aquellas personas que lo entienden. Cuando no tiene la certeza de si la otra persona sabe euskera, pronuncia las primeras palabras en euskera y, si la otra persona lo entiende, continúa hablando en la misma lengua. La clave está en hablar en euskera siempre que sea posible.

Así mismo, en el colegio también tendremos la novedad de este año del Euskaraldia: los ARIGUNEAK. En varios puntos del colegio tendremos lugares para hablar en euskera: es decir, puntos en los que se asegura que siempre se podrá hablar en euskera.

Para participar tienes que apuntarte en la web www.euskaraldia.eus y podrás adquirir la txapa de identificación en el punto que más te interese de los que se te ofrecen al inscribirte. En la edición anterior del Euskaraldia pudimos recoger la txapa en el mismo colegio. Este año, por la situación de COVID, no se podrán recoger en ningún colegio. Por ello, cuando te inscribas, elige el punto que mejor te venga para recogerla: el que tengas cerca del trabajo, el de tu propio barrio,…

Si tuvieras cualquier duda, dirígete a las siguientes direcciones de correo electrónico:
mariamarcos@donostiajesuitak.org (E.Infantil y E.Primaria)
lauraflores@donostiajesuitak.org (ESO-BACH)

¡Gracias por unirte a nosotros-as también en el Euskaraldia! EUSKARA: MÁS, CON MÁS, EN MÁS OCASIONES.

¡ANÍMATE Y PARTICIPA! APÚNTATE AQUÍ

¿Quieres conocer nuestro modelo pedagógico?

A causa de la situación de pandemia que estamos viviendo, este año de momento no vamos a celebrar jornadas de Puertas Abiertas. No obstante, mantenemos la opción de poder conocer nuestro colegio.

El objetivo de Jesuitak Donostia es presentar nuestro Modelo Pedagógico Propio, principalmente en las etapas de 2 años e Infantil, pero aportando una perspectiva global del modelo en todo el colegio. Nuestra evolución. Nuestras apuestas. Nuestros valores.

Tan solo tenéis que escribirnos un email o llamarnos por teléfono y nos pondremos en contacto lo antes posible para trasladaros toda la información que necesitéis.

Contacto:
-matrikulazioa@donostiajesuitak.org
-943 289 500

Estamos deseando poder presentaros nuestro modelo pedagógico propio, también en este nuevo contexto.

*Datorren urtean autobus zerbitzua zabalduko dugu Astigarraga – Donostia ibilbidea gehituz. Informazioa gehiago matrikulazioa@donostiajesuitak.org

La Compañía de Jesús organiza una Vigilia Mundial de Oración a favor de la conversión ecológica y la acción por la justicia

Después de la intensa experiencia de la Vigilia de Pentecostés, la familia ignaciana está organizando de nuevo una Vigilia Mundial de Oración, en este caso bajo el paraguas del Secretariado de Justicia Social y Ecología, como parte del Tiempo de la Creación. La Cuenca del Congo, el Amazonas y los bosques de Asia son los pulmones de nuestro mundo. Luchan por respirar. Hoy en día están literal y figurativamente en llamas. Por eso desde la Compañía de Jesús han lanzado una invitación a participar y promover en esta Vigilia Mundial de Oración para rezar por la conversión ecológica y la acción por la justicia. La vigilia contará con testimonios, reflexiones de las personas y comunidades directamente afectadas, combinadas con momentos simbólicos e interactivos.

La vigilia tendrá lugar el viernes 25 de septiembre a las 20.00 horas en tres zonas horarias diferentes (Manila, Roma, Nueva York) y será transmitida en directo a través del canal jesuita Global Youtube en español e inglés. Puedes encontrar esta y más información en breathingtogether.jesuits.global o en respirandojuntos.jesuits.global .

Desde la Compañía de Jesús se hace un llamamiento a la participación a la vigilia y a la publicación de vuestras propias oraciones y peticiones en los medios de comunicación social con las etiquetas #BreathingTogether #RespirandoJuntos y #TiempoDeLaCreación2020

Líneas de fuerza 2020-2021: «Acogerte»

El lema de las Líneas de fuerza de este año es: «Acogerte» – Un fuego que enciende otros fuegos. «Acogerte», es una invitación para la vida y también para esta situación que nos está tocando vivir. ¿Nos sentimos capaces de acoger esta situación y vivirla también como oportunidad?, ¿somos capaces de acoger a los otros, a los están sufriendo más las consecuencias de esta pandemia?, ¿somos capaces de acoger a ese Otro que viendo cómo está la humanidad quiere seguir haciéndose presente en nuestras vidas?.

Ojalá hagamos nuestro este lema y vivamos en actitud de acogida y hospitalidad. Hagamos esta forma de estar en el mundo algo contagioso para que sea posible que un fuego encienda otros fuegos.

Jesuitak
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.