La Ruta de los tres templos: Loiola, La Antigua y Arantzazu, forma parte del camino que San Ignacio recorrió en su peregrinar hasta Manresa.
El Camino Ignaciano separa estas visitas en dos etapas: de Azpeitia a Zumarraga, de 18 km, y de Zumarraga a Arantzazu, de 21 km.
Pero existe una ruta de senderismo, la GR-120, que divide esta ruta en tres etapas: de Azpeitia a Zumarraga, de 15 km, de Zumarraga a Brinkola, de 16 km, y de Brinkola a Arantzazu, de 11 km.*
Desde la Asociación de Antiguos Alumnos de Jesuitak Donostia nos proponen hacer la ruta por la GR-120 un sábado de cada mes, empezando en el mes de marzo para acabar en Junio, con una preciosa caminata previa desde Zumaia a Azpeitia de 20 km.
Para conocer cuántas personas os animaríais a realizar estas rutas a pie o en bicicleta de monte, nos piden por favor que respondáis a un breve formulario, pinchando aquí.
¡Anímate!
Con este mapa 360º puedes hacer una visita virtual a Jesuitak Donostia. Recorrer y conocer las aulas y espacios de los que disponemos en nuestro centro.
Podrás explorar nuestras instalaciones curso a curso, desde las clases de 2 años hasta Secundaria, así como las zonas comunes, comedores y exteriores. Un paseo donde conocer prácticamente «in situ» cada rincón de la ikastola.
En cada uno de ellos encontrarás una breve descripción del espacio, información sobre el modelo pedagógico y las actividades que se llevan a cabo en cada etapa y vídeos explicativos donde nuestros educadores cuentan, de primera mano, el proceso educativo que se lleva a acabo en el centro. Tour Virtual
La metodología ABN, Abierto Basado en Números, es la forma de trabajar las matemáticas de manera manipulativa, experimental y, sobre todo, personalizada, es decir, respetando el ritmo de cada alumno y alumna, por la que hemos apostado en Jesuitak Donostia.
Desde Infantil, gracias a la metodología ABN trabajamos el aprendizaje de las matemáticas desde la lógica. Hasta ahora, muchos alumnos y alumnas interiorizaban los números de forma automática. ABN propone una forma de trabajar donde las y los alumnos pueden tocar, mover y contar los números con objetos cotidianos y cercanos a su realidad. Esto garantiza la comprensión de los conceptos y promueve el aprendizaje significativo. Además, la metodología ABN no establece un único camino para llegar al resultado, lo que genera múltiples formas para que cada alumno y alumna puede realizar su propio proceso de aprendizaje.
ABN es una forma de aprender diferente, que incrementa la motivación sobre la materia y hace que las matemáticas sean atractivas para las y los alumnos.
¿Quieres saber cómo lo trabajamos? Te lo explicamos en el siguiente vídeo.
El 18 de diciembre, sábado, nuestros alumnos y alumnas de 3.º y 4.º de la ESO participaron en la iniciativa TopaGROS a través de Arrupe Elkartea y en colaboración con la Parroquia San Ignacio.
Este año, la actividad se puedo llevar a cabo y las y los alumnos recogieron alimentos en distintos supermercados del barrio que se repartirán entre familias y personas que los necesiten.
Como comentó Arrupe Elkartea en sus redes, el sábado Gros se inundó de una luz especial, y desde el colegio solo nos podemos sentir orgullosos y orgullosas de ver a nuestros alumnos y alunas implicados en este tipo de iniciativas.
El corazón de nuestro proyecto pedagógico se basa en entrenar a personas para los demás y ver este nivel de implicación materializa y representa lo que eso significa para nosotros y nosotras. Por eso, queremos dar gracias a todas las personas que habéis participado y lo habéis hecho posible.
Un proyecto pedagógico a medida para desarrollar los talentos de las y los niños, fomentar su autonomía y trabajar habilidades fundamentales para su futuro. ¿Cómo es un día en la etapa de Infantil de nuestro cole?
Todas las personas llegamos a este mundo con talentos y capacidades que nos hacen únicos y únicas. Todos diversos, diferentes. Todos extraordinarios. Sin embargo, a veces nos cuesta identificarlos. ¿Tiene algo que ver la forma de aprender en esto?
Vivimos en un mundo diverso, y nuestras aulas son reflejo de esa realidad. Todos nuestros alumnos y alumnas son diversos, diferentes. Personas extraordinarias. En Jesuitak Donostia queremos ayudar a nuestros alumnos y alumnas a buscar, identificar y potenciar sus talentos. Ofrecer un itinerario de aprendizaje a medida, dar nuestro más y mejor y desarrollar la mejor versión de cada uno de ellos y ellas.
¿Cómo trabajamos la personalización del aprendizaje? Hoy sabemos que para ofrecer un aprendizaje personalizado el desarrollo de la autonomía es fundamental. La autonomía no se desarrolla de forma automática. Es necesario que pautar, sistematizar y planificar su entrenamiento. Es el trabajo que estamos llevando a cabo en Jesuitak Donostia. Las educadoras de la etapa de Primaria nos explican cómo lo están trabajando.